fbpx

Vidrio templado, el toque de elegancia y confort para tus divisiones de baño

El vidrio templado es sometido a tratamientos térmicos para aumentar su resistencia cuatro veces más que un vidrio crudo del mismo espesor y configuración. Cuando se rompe por impacto, el vidrio templado se fractura en trozos pequeños. Por ello, se considera un vidrio de seguridad, pues reduce de manera significativa la posibilidad de lesiones graves.

¿Te imaginas una ducha en la que el agua salpica a todas partes del baño? Tendrías que fijarte muy bien dónde te paras, para no resbalar por la humedad del piso, fuera de la molesta labor de estar secando todo el tiempo el lugar.

Esa era una tarea que quizás hace años se hacía y era natural, pero hoy tenemos en el mercado la mejor solución: una división para ducha en vidrio templado. Puede hacerse en diferentes espesores y estilos, de acuerdo al espacio, bien sea deslizante, corrediza o como un separador.

Vidrio templado: resistencia, estética, confort y luz

La división en vidrio templado es más resistente, comparada con otras opciones existentes en el mercado. Además, es más estética y aporta comodidad y confort al ducharse, evitando que el agua humedezca la parte exterior de la ducha. Incluso, hay quienes la valoran porque se crea un ambiente más cálido dentro de la ducha, cuando se usa agua caliente.

Una división de baño en vidrio templado aporta al espacio un diseño minimalista y limpio, además de favorecer el paso de la luz y dar sensación de mayor amplitud. Igualmente, el vidrio mantiene su brillo natural y dura mucho más limpio que otros materiales.

También se pueden decorar de manera personalizada con diseños opalizados para dar diferencial a la imaginación y al espacio.

El baño: foco de atención

Desde hace mucho tiempo el baño dejó de ser el espacio de la casa al que poca atención se le prestaba. Al contrario, pasó a ser foco de atención en el hogar, ya que este sitio se ha convertido en un lugar predilecto para el cuidado personal, la relajación de cada uno de los miembros de la familia. De ahí la importancia de mantenerlo en las mejores condiciones.

¿Por qué se hacen manchas de goteras en la ducha?

Porque después de cada uso, quedan residuos de minerales que salpica el agua y que generan manchas blancuzcas, las cuales al mezclarse con jabones y geles que usamos habitualmente, hacen que se adhieran de una manera tan sutil y gradual que cuando lo notas, ya se debe hacer un arduo trabajo para removerlas. 

Esto puede ocasionar que el vidrio pierda su tonalidad original y tienda a opacarse.

¿Cómo limpiar el vidrio de la ducha?

Para mantener el vidrio de tu división como nuevo, ten el buen hábito de usar una espátula de caucho limpiavidrios, después de ducharte. La pasas por la superficie del vidrio y de esta forma arrastras el agua y los restos de jabón para que no se sequen allí. Así se evitará que se vea con apariencia de neblina.

Para complementar la limpieza, al momento de hacer el aseo general, se puede hacer una mezcla con productos que regularmente mantenemos en casa.  

Se hace la siguiente solución: en un envase de atomizador, se agregan 3 partes de agua por 1 de vinagre y 1 chorrito de desengrasante. Se frota el vidrio con una espuma suave y se deja 10 minutos. Luego se frota de nuevo despacio, pero con fuerza y se enjuaga con suficiente agua para eliminar los excesos. Posteriormente se puede secar con un paño de microfibra seco.

Recuerda que el vidrio, aun siendo un material duro, también se raya. Por eso, usa siempre un paño de microfibra o espuma suave, para no deteriorarlo.

Te asesoramos

En Vidriería Nacional (Vina) te brindamos asesoría técnica, como primer paso para gestionar tu proyecto. También te rectificamos medidas y revisamos la factibilidad técnica. Pregúntanos por las opciones de financiación.

Ventajas del vidrio templado

1- Disminuye el riesgo de accidentes

2- Tolera altas temperaturas

3- Brinda seguridad ante el impacto humano

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Continua Leyendo