Desde el lunes 12 de febrero se inició la primera etapa de postulaciones para aplicar a los subsidios de vivienda que entrega Confa. Hasta el próximo 9 de marzo las personas que estén interesadas podrán solicitar este beneficio. En julio se inicia la segunda etapa.
Carlos Andrés Correa, coordinador del fondo de interés social de Confa estima que se entregarán aproximadamente 210 subsidios de vivienda en este 2018. En la primera etapa que irá hasta el próximo 9 de marzo, se prevé entregar110 subsidios, así lo informó el funcionario. Correa dio detalles para las personas que quieren aplicar a este servicio. Este año con relación a los anteriores los hogares unipersonales (un solo miembro), también podrán solicitar este beneficio debido a la implementación del decreto 133 del 2018 del Ministerio de Vivienda.
La segunda etapa de postulación para los subsidios del 2018 iniciará en julio e irá hasta agosto. En este periodo los afiliados a Confa aplicarán a subsidios de adquisición, construcción y mejoramiento de vivienda. Las personas que no hayan salido beneficiadas en la primera atapa tendrán prioridad en esta segunda fase.
Estos son los requisitos que deben tener las personas para aplicar a los subsidios que entrega la caja de compensación familiar de Caldas:
– Estar afiliado a Confa.
– Ser mayor de edad.
– El costo de la vivienda a la que se aspire no debe ser inferior a los $ 90.000.000 millones de pesos y no debe superar los $105.467.670
– Ninguno de los miembros del grupo familiar debe poseer vivienda (para hogares de más de dos personas).
– No haber sido beneficiarios de ningún tipo de Subsidio Familiar de Vivienda Nacional o de Cajas de Compensación Familiar.
– La suma de los ingresos familiares no deben superen los cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes ($3.124.968).
– La empresa en la cual labora el trabajador debe estar al día en aportes a Confa.
– Alcanzar el Cierre Financiero: Subsidio + Ahorros + Crédito = Vivienda de Interés Social (V.I.S.)
– Además es importante tener en cuenta:
– El proceso de asignación se realiza por calificación
– Puntúan las características socioeconómicas del hogar: nivel de ingresos, número de integrantes, ahorro, entre otras.
– El ahorro, para otorgar puntaje debe estar inmovilizado y se puede declarar en dinero, cesantías o cuotas iniciales pagadas a la Constructora.
– Para verificar el cierre financiero es necesario demostrar capacidad de endeudamiento o crédito aprobado por el valor