El sueño de tener vivienda propia se hizo realidad para Manuela Londoño Velázquez y su familia. A pesar de que veían esta posibilidad lejana y difícil de lograr, se dieron a la tarea de investigar cómo llevar a acabo el propósito.
La revista Construoferta llegó a las manos de Manuela aproximadamente hace un año, en ella encontró un artículo que hablaba de cómo acceder a los subsidios del gobierno para compra de vivienda nueva, allí mismo se informó de los proyectos de Vivienda de Interés Social a los que podía acceder con el subsidio de Mi Casa Ya del Gobierno Nacional.
Beneficiada con el subsidio número 2000 en el país y después de visitar los proyectos de Manizales, la familia decidió comprar su vivienda nueva en Puerta del Sol, una ciudadela ubicada sobre la vía a Neira rodeada de abundante vegetación y en la que hoy en día viven más de mil 500 familias.
“La asesoría y la atención de la constructora fue fundamental para que tomáramos la decisión de compra, ellos nos explicaron todo y también cómo solicitar el crédito en el banco, ya en el banco nos asesoraron para la solicitud del apoyo del gobierno” Comentó Manuela Londoño.
Con 26 años, Manuela inició su proyecto de tener vivienda propia, tras la asesoría de la constructora y la entidad financiera decidió realizar la solicitud del beneficio: Mi Casa Ya un programa dirigido a hogares colombianos que deseen adquirir una vivienda urbana nueva y que cumplan con las siguientes características:
- Tener ingresos totales menores a 8 SMLMV ($6.624.928).
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
- No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
- Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.
Manuela asegura que no es imposible lograr este sueño e invita a toda la población en especial a los jóvenes a postularse y atreverse a comprar vivienda nueva.
El sueño de tener vivienda propia se hizo realidad para Manuela Londoño Velázquez y su familia. A pesar de que veían esta posibilidad lejana y difícil de lograr, se dieron a la tarea de investigar cómo llevar a acabo el propósito.
La revista Construoferta llegó a las manos de Manuela aproximadamente hace un año, en ella encontró un artículo que hablaba de cómo acceder a los subsidios del gobierno para compra de vivienda nueva, allí mismo se informó de los proyectos de Vivienda de Interés Social a los que podía acceder con el subsidio de Mi Casa Ya del Gobierno Nacional.
Beneficiada con el subsidio número 2000 en el país y después de visitar los proyectos de Manizales, la familia decidió comprar su vivienda nueva en Puerta del Sol, una ciudadela ubicada sobre la vía a Neira rodeada de abundante vegetación y en la que hoy en día viven más de mil 500 familias.
“La asesoría y la atención de la constructora fue fundamental para que tomáramos la decisión de compra, ellos nos explicaron todo y también cómo solicitar el crédito en el banco, ya en el banco nos asesoraron para la solicitud del apoyo del gobierno” Comentó Manuela Londoño.
Con 26 años, Manuela inició su proyecto de tener vivienda propia, tras la asesoría de la constructora y la entidad financiera decidió realizar la solicitud del beneficio: Mi Casa Ya un programa dirigido a hogares colombianos que deseen adquirir una vivienda urbana nueva y que cumplan con las siguientes características:
- Tener ingresos totales menores a 8 SMLMV ($6.624.928).
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
- No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
- Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.
Manuela asegura que no es imposible lograr este sueño e invita a toda la población en especial a los jóvenes a postularse y atreverse a comprar vivienda nueva.