El área de las viviendas actuales cada vez es menor, los espacios de las nuevas construcciones son precisos. En los cuartos está el lugar para la cama y una mesa de noche, los baños, ya no son tan amplios como antes, la sala y el comedor se convirtieron en sala-comedor, por esta razón es importante aprovechar cada rincón de nuestra vivienda para organizar nuestros objetos y mantener todo en orden.
A diferencia del bien intencionado y educativo eslogan “todos ponen” de Mockus, con la decisión de suspender dos licencias urbanísticas del proyecto Ciudadela Tierraviva, tenemos una dolorosa realidad en que “todos perdemos”.
El sector de la construcción es altamente regulado en todo el mundo porque, entre otras razones, el costo de los errores y omisiones se socializa, es decir, se paga entre todos. La gestación y
Han pasado 25 años desde que se publicó la primera edición de Construoferta, y en esta edición número 80, queremos compartir los pormenores de la evolución de la revista, que ustedes nuestros lectores han ayudado a consolidar como el medio impreso mas efectivo para la venta de vivienda.
La primera edición se imprimió en octubre de 1993, motivados por el desarrollo urbanístico que tenía la ciudad en esos mo
La plusvalía es un tema recurrente en las discusiones sobre el ordenamiento territorial, la financiación de las actuaciones públicas y los costos para los proyectos. Infortunadamente, de forma repetida se induce a la ciudadanía a lamentables errores sobre la plusvalía que esperamos ayudar a aclarar en los siguientes párrafos, de tal manera que la inexperiencia y falta de conocimiento sobre estructuración de proyectos, temas financieros y fiscales no conduzcan a dec